Acaba de presentarse el definitivo P.G.O.U. con una normativa y catálogo del Conjunto Histórico con numerosos errores a pesar de haber sido comunicados año tras año al Equipo Redactor y a la Delegación Provincial de Cultura, errores en la localización de edificios (nombres de plazas y calles distintos a los reales), inmuebles mal catalogados interna y externamente y una “normativa estética” poco rigurosa en comparación con la de otras ciudades de tamaño similar en toda Andalucía (sevillanas, cordobesas, granadinas, malagueñas, jienenses). La asociación “Baza Histórica” recuerda que ha ofrecido su colaboración en la catalogación y en la elaboración de la normativa estética del P.G.O.U. desde que el Equipo que lo ha realizado llegó a la ciudad y éste ha pasado literalmente de nosotros a pesar de que algunos de los integrantes de esta asociación hemos realizado cursos sobre intervención de ciudades históricas y hemos elaborado tesis relacionadas con la historia y arquitectura de nuestro Conjunto Histórico. Tan sólo nos queda exponer a los ciudadanos lo que es un error monumental muy bien pagado con dinero público. A partir de este mes centraremos nuestros artículos relacionados con el P.G.O.U. en dos bloques, uno sobre normativa y otro sobre el catálogo.
-
Se está aprobando un P.G.O.U. con demasiados errores, teniendo la Junta conocimiento de casi todos ellos desde hace años.
-
Se está dilapidando el dinero público pues se está pagando con millones un trabajo que deja mucho que desear.
-
Esta asociación se ofreció a colaborar en la elaboración de la normativa y en el catálogo desde el primer día que se presentó el Equipo Redactor en Baza, pasado éste literalmente de nosotros a pesar de que algunos de los integrantes de esta asociación hemos realizando cursos sobre intervención de ciudades históricas y hemos elaborado tesis relacionadas con la historia y arquitectura de Baza.
-
A pesar de que la asociación “Baza Histórica” lo ha comunicado en varias ocasiones el catálogo no identifica correctamente muchas casas en sus calles y plazas correspondientes. Por ejemplo, la casa nº 24 de la calle Almendro aparece en el catálogo como situada en el callejón de Arredondo.
-
La normativa debería ser más rigurosa para poder contar en un futuro próximo con un Conjunto Histórico digno de los bastetanos.
-
No sólo están mal catalogados algunos de los edificios monumentales propuestos para ser declarados BIC sino un número destacado de casas de los siglos XVI, XVII y XVIII. Sus fichas están incompletas. No constan correctamente los elementos de valor, no hay planos, fotografías y registros de todo lo destacado. No se señala que tipo de patio tienen (número de columnas, tipos de capiteles, corredores –balaustradas, pies derechos, modelos de zapatas y de alfarjes…-) y que techumbres cubren sus dependencias (número de salones que disponen de artesonados o alfarjes -que modelo siguen-, tipos de canes que los sustentan…). Miren los catálogos de otras ciudades y verán lo que es un catálogo bien hecho.
-
Existen casas de la Edad Moderna con patios y cubiertas de todo tipo (alfarjes) que no constan en el catálogo, o en el mejor de los casos, sólo tienen catalogadas sus fachadas. Por lo tanto no se mencionan sus elementos de valor: patios, cubiertas de los siglos XVI y XVII. Para el catálogo, en el mejor de los casos, sólo son fachada, por lo tanto el interior se puede demoler pues no existe a nivel oficial.
-
Cultura nos ha reconocido que si se aprueba el catálogo como está será “una merienda de negros” para nuestro patrimonio.