Un proyecto fue aprobado y anunciado como inminente por el PSOE, con 700.000 euros disponibles. Esperemos que el PP esté alerta y no perdamos estas inversiones como otras muchas.
Desde “Baza histórica” celebrar la puesta en valor de parte de la muralla de la Medina y del molino de San Andrés.
El 3 de marzo de 2023 el ayuntamiento anunciaba la recuperación de parte de la muralla de la Medina, un tramo de la calle Zapatería, el que va desde la Alcazaba a la puerta de la Magdalena (ANEXO-1). ¡Ya era hora¡ Llevamos más de dos décadas proponiéndolo y reclamándolo.
El consistorio afirmaba que en esta intervención entra la recuperación del molino de San Andrés, señalando que estaba a la espera de un informe que afectaba a dicha instalación harinera.
Molino de San Andrés.
El anterior alcalde anunció diversas actuaciones, centrándose en el descarnado (eliminación) de los edificios que tapan la muralla en el tramo comentado (desde Boliche a la puerta de la Magdalena), dejándola visible. Es lo que le hemos pedido en numerosas ocasiones, en las dos últimas décadas. El edil calificó esta intervención de la calle Zapatería como la “joya de la corona” y dijo tener clarísimo las actuaciones que hay que realizar.
Manuel Gavilán afirmaba que era fácil comenzar la intervención, con la demolición del edifico que está en ladrillo, el situado en la esquina configurada por las Zapatería y Boliche. ¡El PP tiene que ponerse la pilas¡ Llevamos décadas reclamándolo.
Edificio a eliminar próximamente. Detrás hay un torreón y lienzo de muralla.
La concejala de Patrimonio de la anterior corporación advirtió (en marzo de este año) que pronto se iba a ver un proyecto conjunto, un proyecto de demolición, del que ya se disponían de casi de todos los permisos de Cultura y se estaba a la espera del que afectaba al molino, lo que permitirá derribar el edifico en ladrillo (el anterior) y comenzar a dejar la muralla a la vista, rehabilitar el molino harinero y crear un espacio público que ayudaría a visionar el recorrido del agua en Baza. Esperemos que el PP agilice los trámites y que no coloquen losetas de granito, tan ajenas a una edificación medieval y a la pavimentación tradicional bastetana, caracterizada por empedrados.
El alcalde anunciaba, en marzo, que el consistorio tenía 700.000 €
El edil aseguraba que estabamos a días de tener aprobado el proyecto de ejecución, pudiendo empezar a utilizar los 700.000 € que hay disponibles, cifra que no era de una cuantía cerrada, que podría aumentar.
El objetivo es demoler los edificios adosados a la muralla, desde al citado molino a la puerta de la Magdalena, dejándola a la vista, cambiando la fisonomía de la Zapatería
La recuperación desde las torres de la Puerta de la Magdalena al molino de Boliche
Según el ayuntamiento se estaban adquiriendo varios inmuebles en la calle Zapatería, incluido el de la segunda torre del Arco de la Magdalena, la adosada a la “Casa de la Cultura” (se lo hemos pedido en numerosas ocasiones, la última en 2022 (ANEXO-2).
Torre en proceso de compra/permuta.
No intervienen la Torre de las Cinco Esquinas en esta primera fase. El consistorio afirmaba que no tiene problemas. Eso no se corresponde con la realidad. Los desplomes han aumentado en varias zonas. Vean como han tenido que apuntalar una de las ventanas pues el dintel petreo amenaza con caer
El flanco noreste del recinto amurallado de la Medina, en la parte baja de la calle Zapatería, la torre de las Cinco Esquinas, habrá de esperar a una segunda fase (deducimos tras sus declaraciones). Recordar que está en ruina.
Observen como el dintel de la ventana amenaza ruina y se le ha puesto una pieza vertical para evitar el desplome como consecuencia de la gran cantidad de filtraciones de agua que están afectando a la torre. A esta asocación ha llegado el rumor de que han tenido que apuntalar más dependencias…
¡Esperemos que el nuevo alcalde esté alerta y no perdamos este proyecto como hemos perdido otros muchos¡