Estaremos pendientes de la implicación del ayuntamiento y de la contestación de AVRA. Hemos solicitado una reunión con ambas instituciones. Desde “Baza Histórica” seguimos ofreciendos a reunirnos y colaborar. En 2022 la Junta aseguró su restauración. Estamos en 2024. Han pasado dos años.
La casa del Tinte (S. XVI), y la vivienda anexa (S. XVIII), son propiedad de la Junta y están a punto de desaparecer. El primero de estos inmuebles está en la “LISTA ROJA”, de Hispania Nostra por la ruina que presenta.
Aunque en las fichas del PGOU (2010) se consideran como inmuebles deteriorados, su estado de abandono ha aumentado su proceso de ruina. Presentan filtraciones de agua en las cubiertas, hundimientos interiores desde hace varios años (zona del patio y varias dependencias) y posiblemente aleros cayendo el patio interior. La delegación de Cultura afirmaba, en 2022, haber iniciado negociaciones con la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) para la rehabilitación de ambos inmuebles.
Esperamos, sinceramente, que ahora que el PP dirige los destinos de nuestra ciudad y los de la comunidad autónoma la situación de ruina del patrimonio cambie. La Ley les obliga a actuar. En la reunión con el delegado de cultura (28-10-2023) nos confirmaban que desde 2022 se está elaborando un proyecto por AVRA para transformar ambos inmuebles en viviendas. El delegado nos dijo que en la Consejería de la que depende, Fomento, había habido cambios en la dirección y que el tema estaba paralizado… Nos sugirió que nos interesásemos y preguntásemos como iba el proyecto para que que saliera adelante y que se lo comunicásemos al ayuntamiento. Desde “Baza Histórica” hemos presentado nuestra petición (y sugerencias) ante el consistorio para que se mueva en este sentido (ANEXO-1) y ante AVRA (ANEXO-2). Antes de seguir, señalar la buena disposición y la información que nos aportó el nuevo delegado de Cultura.
La casa del Tinte
Las industrias de la carne, la piel y la lana, derivadas de los animales degollados en las carnicerías, proporcionaban trabajo a múltiples talleres de curtidores (tenerías), zurradores, zapateros y tintoreros en torno a las calles Tenerías y Zapatería, convirtiéndose este enclave urbano en el principal centro industrial de la ciudad desde la Edad Media. La ganadería fue sin duda uno de los sectores productivos más relevantes desde época musulmana.
Uno de los recursos principales derivados del gran desarrollo ganadero desde la Reconquista fue la lana, saneada fuente de ingresos de la élite bastetana del siglo XVI, no sólo de aprovechamiento local sino para de exportación a otros centros españoles y europeos: Flandes y Génova.
En la primera mitad de la mencionada centuria el cabildo intentó mantener, potenciar y controlar esta industria y sus derivadas prohibiendo a través de las ordenanzas municipales el tintar lanas ajenas fuera del recinto urbano (hecho habitual hasta mediados del siglo XVI) y comprando una casa del tinte. De esta forma se beneficiaba del proceso de transformación, tratando de evitar exportar toda la materia prima, ordenando dejar un tercio de producción local en la ciudad (tintar…).
La casa del Tinte es un edificio de arquitectura tradicional con alfarjes de madera (S. XVI), una portada de piedra de finales del quinientos (posiblemente tabicada) y un patio trasero. La construcción ha sido alterada a lo largo de los siglos… El estado de conservación de este inmueble es pésimo, amenazando ruina, habiendo ingresado en la Lista Roja de “Hispania Nostra”.
Dado que esta construcción, y la anexa, son de la Junta, dicha institución debería colaborar, elaborando el proyecto de rehabilitación y financiando su restauración.
-
- El PP ha solicitado la recuperación de casa del Tinte durante décadas. En 2022 la delegación de Cultura aseguraba al Defensor que la iban a restaurar. En 2023 el delegado de Cultura nos dijo que nos moviéramos en AVRA y con el ayuntamiento para que su recuperación se llevase a cabo
Vean a los representantes municipales, menos el PSOE, revindicando el proyecto de rehabilitación y financiación. Vean a las representantes del PP en el Centro. Llevamos más de una década reclamándolo.
El PP, junto a IU, CUIDADANOS y “Baza Historia”, reclamando la recuperación de las Industrias Tradicionales, entre ellas la casa del Tinte que pueden ver a sus espaldas.
2. Esperemos que la Junta cumpla lo prometido en 2022. Han pasado dos años
La asociación “Baza Histórica” le ha pedido en numerosas ocasiones a la Junta que colaborare con el ayuntamiento para recuperar las Industrias Medievales de Baza, entre ellas, la rehabilitación de la casa del Tinte, por ser la Junta su propietaria.
Por dicho motivo le hemos propuesto a AVRA que en la recuperación de la planta baja de la primera casa quede una parte como espacio expositivo, con las tinajas y/o lo que los técnicos vean conveniente, en recuerdo de su origen, casa del Tinte. A lo largo de este año iremos exponiendo nuestras peticiones y ofrecimientos de ayuda .
Desde aquí recordar que hemos solicitado, en varias ocasiones, una reunión con las concejalías de Urbanismo-Patrimonio, Cultura-Turismo y con el alcalde para hablar sobre temas importantes del patrimonio bastetano. Seguimos esperando la convocatoria de dicha reunión. Queremos colaborar.
ÚLTIMAS NOTICAS CON RESPECTO A LA RESTAURACIÓN DE LA CASA DEL TINTE. LA REUNIÓN CON EL ARQUITECTO DEL PROYECTO
El miércoles 10 de enero nos reunimos con el arquitecto Ignacio Vélez por sugerencia del delegado de Cultura. Le planteamos todo lo relacionado con la recuperación de la casa del Tinte.
Le recordamos al arquitecto que el Defensor afirmó, en 2022, que la Junta iba a restaurar dicho inmueble, cumpliendo con la Ley del Patrimonio. Le comentamos que el delegado de Cultura, y el responsable del servicio de Bienes Culturales de la Junta, nos dijeron en la reunión del 22 de noviembre de 2023, que dicho arquitecto tenía el proyecto a medio realizar, paralizado por los cambios habidos en la Delegación Provincial de Fomento de Granada en la última primavera.
Lo sorprendente es que el arquitecto, muy amablemente, nos dijo que no sabía nada al respecto, que hablaría con Cultura y miraría en su oficina… Que nos informaría próximamente. Esperaremos a su contestación… Informaremos próximamente.