Nuestra ciudad es una de las poblaciones españolas con más monumentos en ruinas porque no se aplica la Ley del Patrimonio.

 Antes de comenzar dirigiremos nuestra mirada una de las declaraciones de Marifrán Carazo, apoyada por la bastetana María José Martín, dirigentes el PP (2015): “invito a todos los bastetanos preocupados por el patrimonio de su ciudad, a colectivos como “Baza Histórica” y al resto de partidos políticos a «ir a una y presentarse todos juntos en el Parlamento Andaluz», para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con Baza y su patrimonio. Recordar que el PP lo proponía cuando estaba la Junta bajo la dirección del PSOE. Aunque el PP lleva casi 7 años dirigiendo la Junta no se ha movido por ninguna de estas promesas (rehabilitación de los Baños de la Morería, convento de San Jerónimo, palacio de los Enríquez y Alcazaba) con inversiones andaluzas, las prometidas por la Junta. 

La asociación “Baza Histórica”, viendo la ruina descomunal que presenta gran parte del patrimonio bastetano y teniendo en cuenta que el Parlamento Andaluz ha realizado anuncios de ayudas para la rehabilitación del mismo desde el año 2000 sin llevarse a cabo la mayoría de ellos PEDIMOS que el consistorio solicite ayuda pública, con el resto de los partidos de la corporación municipal que quieran unirse y con las asociaciones interesadas. Nos ofrecemos a colaborar en todo lo necesario denunciando la RUINA DEL PATRIMONIO BASTETANO y reclamando las ayudas de la JUNTA prometidas para Baza. Si la Junta no respondiese a las peticiones proponemos presentarnos en el Parlamento Andaluz, tal y como lo sugerían las mencionadas dirigentes del PP en el año 2015.  

Creemos que desde el consistorio se debería PEDIR dicha AYUDA, reclamar a su partido, en la Junta, su implicación directa para conseguir:

1. El Plan de Rehabilitación del Conjunto Histórico. Recordar que el PLAN fue aprobado por el Parlamento Andaluz (2000 y 2012), anunciado por PSOE local en 2015 y prometido por el PP local en 2023.  La elaboración y ejecución de este Plan debería estar configurada por un grupo, o consorcio, compuesto por las distintas entidades a las que se le ha pedido su colaboración: Ayuntamiento, gobierno central (Ministerios de Fomento y Cultura…), Junta y Diputación. Para su financiación se debería pedir igualmente la colaboración de la Comunidad Europea, tal y como indicó la Junta en 2000 y 2012. Llevamos un cuarto de siglo esperando el Plan anunciado. MUCHOS CONJUNTOS HISTÓRICOS RECUPERAN PARTE IMPORTANTE DE SU PATRIMONIO POR PLANES DE REHABILITACIÓN. Pero claro, tienen que hacer el PLAN y moverse para pedir inversiones. En Baza tenemos una ventaja: el apoyo de la Junta. Señores, llevamos un cuarto de siglo esperando que el consistorio se mueva y que la Junta cumpla. Que conste que el PP, junto con esta asociación, lo ha pedido durante más de una década, cuando dicho partido estaba en la oposición.  

 

2. Rehabilitación de los baños de la Morería, el convento de San Jerónimo,  Alcazaba y palacio de los Enríquez. Restauración aprobada en 2014 por el Parlamento, a instancias del PP. En algunos casos, la restauración de estos inmuebles, se aprobó su rehabilitación en más ocasiones, en anualidades anteriores, por ejemplo la del palacio de los Enríquez desde el año 2004, con carácter de urgencia.. Las señoras Marifrán Carazo, y María José Martín de Baza, reclamaban, en 2015, y repitieron su peticiones durante años, el cumplimento de estos compromisos, denunciando que la Junta no invirtiera en ninguno de estos cuatro edificios. Llevan casi 7 años dirigiendo la Junta y ni un céntimo, ni siquiera una visita de la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. Pedimos implicación de este partido, un verdadero compromiso. Los bastetanos no olvidamos.

Las declaraciones de las parlamentarias del PP Marifrán Carazo, y María José Martín, son para recordarlas y volverlas a sacar a la luz pues reivindicaban lo mismo que esta asociación. Es el momento que su partido demuestre que luchaban de verdad por Baza. No llevan un año dirigiendo la Junta, llevan casi siete. Recordemos sus palabras:


1. Queremos el cumplimiento del Plan aprobado por el Parlamento en 2014 a instancias del PP. Recordemos las palabras de estas dos representantes del PP: “A pesar de que en junio de 2014 se aprobó una Proposición No de Ley del grupo popular para recuperar el Palacio de los Enríquez, la Alcazaba, el convento de San Jerónimo y los baños de la Morería… no se ha incluido ni un solo euro en los presupuestos de la Junta para el año 2016”. Los partidos políticos no deberían olvidar lo que revindican cuando cogen las riendas de una comunidad autónoma. La ciudadanía debe creer en los políticos que cumplen.

2. Cumplir con la Ley del Patrimonio. La rehabilitación de monumentos supondrá un gran impulso económico. Centrémonos en las palabras de ambas representantes del PP. Ellas reclamaban que se cumpliera lo prometido: “el compromiso (lo prometido por el Parlamento, rehabilitación de 4 monumentos bastetanos) supone no solo cumplir con la Ley de Patrimonio, sino entender que la rehabilitación de estos monumentos supondría un gran impulso al desarrollo económico y turístico de Baza y su comarca”.

3. Partidas presupuestarias para ya. Deberían presupuestar lo que aprobó el Parlamento para las próxima anualidades. Por su parte, María José Martín, resaltaba que desde el año 2015 «Se esperaban las partidas presupuestarias suficientes y necesarias para poner en valor el patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico de la ciudad» y resaltaba que «eran partidas presupuestadas que no se ejecutaban nunca, ahora la solución es aún más drástica, ni siquiera presupuestan un solo euro». Ojo, estas declaraciones son de hace 10 años.

4. Cumplir la Ley del Patrimonio de una vez por todas. Seguimos con las declaraciones de dichas políticas: «lamentable» que se incumpla con la Ley de Patrimonio, que no se atienda a las denuncias del propio Defensor del Pueblo Andaluz y que no respeten ni el mandato del Parlamento Andaluz que ya aprobó por unanimidad de todos los grupos en junio de 2014 ejecutar dicho Plan de Actuación», ha recordado resaltando que años atrás la «excusa» era que algunos de estos bienes no eran de titularidad pública, «cuando ahora sí lo son».  


5. Otros temas patrimoniales, si los ven convenientes, dado que quién están interviniendo (invirtiendo) en los edificios prometidos es el Gobierno Central no la Junta. Creemos que el PP local debería solicitar ayudas para la puesta en valor de la muralla de la Medina e Industrias Medievales, proyecto defendido, por el PP, junto a esta asociación durante más de una década. Entre dichos inmuebles está la casa del Tinte, propiedad de la Junta (AVRA) y el molino del Tinte, propiedad del Ayuntamiento. 


Repetimos, si al consistorio de Baza le interesa el patrimonio de nuestra ciudad debería pedir el cumplimento de la Ley del Patrimonio y las inversiones anunciadas por el Parlamento desde el año 2000, especialmente las prometidas a instancias del PP en 2014: restauración del convento de San Jerónimo, baños de la Morería, palacio de los Enríquez y Alcazaba. Que conste que todo esto lo hemos comentado en reuniones con el consistorio (la última en julio de 2024) y que se le ha pedido por escrito.