Llevamos 26 años reclamando para Baza las mismas ayudas que el Obispado busca para su patrimonio en Guadix. En 2019 el obispo aseguró, nuevamente, que la restauración de la iglesia de los Dolores sería prioritaria. No fue así, nos engañó. Es propiedad de la Diócesis y la Ley del Patrimonio les obliga a intervenir. Se lo hemos pedido durante un cuarto de siglo. Nunca contestan.
¿Se merece la iglesia de los Dolores una de las numerosas inversiones millonarias que el Obispado consigue del Ministerio (los 1.200.000 el Hospital Real-Iglesia de San Torcuato en 2016/2017) de la Junta (los 122.000 euros de 2023) o las nuevas de la Diputación (dirigidas a patrimonio religioso)? Todos estos millones han ido para Guadix. Es importante señalar que todas estas inversiones culturales salen del dinero de los impuestos, también los de los bastetanos.
La iglesia de los Dolores presenta 3 problemas para su correcta puesta en valor: una portada que se desploma, un camarín (polilla…) y unas pinturas que deberían quedar a la vista, como está haciendo la diócesis en todos los templos de Guadix.
1. SOS, la portada de la iglesia de los Dolores se desmorona
La fachada está en pésimo estado de conservación desde hace más de cuatro décadas, siendo reflejado por escrito, y por primera vez en 1986, momento en que se propuso la introducción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. Los técnicos de la delegación provincial de Cultura señalaban, hace 38 años, un mal generalizado de la piedra por disgregación de la misma, erosiones en la parte inferior de la portada y un ligero desplome de columnas, señalando una necesaria y urgente reparación, tratamiento y limpieza de la piedra. Recordaremos los pasos dados por esta asociación en los últimos 25 años y cómo el Obispado ha pasado literalmente.
![]() |
![]() |
![]() |
Primer ofrecimiento de ayuda de esta asociación, 1999
La asociación “Baza Histórica”, viendo la situación del alarmante deterioro de dicha portada, y queriendo colaborar en la recuperación de nuestro patrimonio, solicitó a mediados de 1999 un proyecto para la rehabilitación de la fachada a la empresa TARMA, empresa que había trabajado para la Diócesis.
Una vez conseguido el proyecto se le presentó al Obispado en noviembre del 1999, para que esta institución, como propietaria del inmueble, diera su visto bueno, y para que solicitase a la Consejería de Cultura el 50 por ciento del importe de la restauración. La asociación se encargaría de buscar la financiación restante en otras entidades (bancos, cajas de ahorros…). Siempre y cuando el Obispado diera su autorización.
El día 10 de julio del 2000 don Andrés Porcel, administrador de la Diócesis, nos comentó (en una reunión) que sus técnicos diferían en aspectos técnicos sobre el proyecto presentado sin dar otra alternativa. Nosotros le dijimos que si querían, podíamos buscar otros proyectos, que queríamos colaborar.
25 años ofreciendo nuestra ayuda para recuperar la portada, camarín y las pinturas murales. Desde 1999 a 2024
La asociación “Baza Histórica” ha seguido ofreciendo su ayuda durante las dos décadas siguientes pero desde el Obispado jamás han contestado, hasta 2019/2020.
![]() |
![]() |
Diciembre de 2019
En diciembre de 2019 el representante del Obispado nos hizo saber que el señor obispo había comentado que había que centrarse en la iglesia de los Dolores… Que su recuperación era prioritaria para la Diócesis. En enero del 2020 nos pusimos en contacto con dos empresas de restauración que han trabajado para la Diócesis de Guadix-Baza y que estarían dispuestas a realizar el proyecto. Así se lo comunicamos al Obispado. Su representante nos contestó por teléfono (23 de enero de 2020) que no moviéramos nada, que enviaría a su arquitecto y restaurador.
Lo único que nos dijo, pasado un tiempo, es que cuánto dinero íbamos a poner en la restauración. Le contestamos que la asociación solo dispone de un pequeño presupuesto para nuestra página web y para poco más… Siempre hemos ofrecido nuestra colaboración para buscar proyectos e inversiones pero la han desestimado durante más de 25 años. Desconocemos qué asociaciones culturales de Guadix han puesto dinero para restaurar, en los últimas dos décadas, las iglesias de San Torcuato, San Miguel, San Francisco, la Magdalena…Ninguna, si nos atenemos a lo difundido por el Obispado.
![]() |
![]() |
Pasados unos meses le preguntamos si habían hecho el proyecto de restauración (portada, camarín, pinturas barrocas…) y si habían solicitado las subvenciones pero no contestaron. El silencio fue su respuesta. Han transcurrido cuatro años.
Enero/Febrero de 2023. Fondos GDR
Ante la oportunidad de poder recibir dinero para su restauración a través de los fondos del GDR y ante el plazo para presentarlo (16 de febrero) esta asociación se ofreció a mejorar (hacerle una introducción…) los proyectos que tiene la Diócesis y a animarlos a que los presentaran.
Si el Obispado de Guadix hubiese presentado el proyecto, la portada y el camarín estarían restaurados, como está pasando en numerosos edificios religiosos de Guadix. Se negaron a presentarlo, alegando que no pedían subvenciones para edificios que no estaban desacralizados. Totalmente falso, presentaron un proyecto para la iglesia principal de Huéscar (no está desacralizada) que fue desestimado. De haber hecho y presentado el proyecto, se cumplirían parte de las promesas hechas por el señor obispo en 2019. Posiblemente todas las inversiones sean, de nuevo, para Guadix.
Diciembre de 2023/marzo de 2024. Fondos Junta de Andalucía. Arte Sacro
Ante la nueva oportunidad de poder recibir dinero para la restauración a través de los los fondos de la Junta (Guadix ha realizado en el último año 5 intervenciones con estas subvenciones) solicitamos la inclusión de la restauración del camarín.
En la reunión que mantuvimos en la delegación de Cultura (22-11-2023) el delegado resaltó el gran valor patrimonial del camarín de los Dolores y nos propuso que animásemos al Obispado a solicitar las subvenciones de Arte Sacro de la Junta de Andalucía de 2024. Comentó dicho señor que el camarín podría recuperarse fácilmente con estas inversiones, tal y como las solicitó recientemente la Diócesis para las pinturas murales de San Torcuato en la ermita Face Retama, a pocos km de Guadix.
No recibiremos inversiones si el Obispado hace lo mismo de los últimos 25 años, dejar el proyecto en el cajón. Las subvenciones irán todas para Guadix.
El delegado de Cultura lo veía muy factible. Siempre y cuando desde la Diócesis presenten el proyecto bien hecho. Hemos vuelto a solicitar una reunión con el señor Obispo. El silencio ha sido, de nuevo, su respuesta.
2. SOS, siguen los desplomes de piezas del camarín de los Dolores
En la mejor guía provincial se afirma que el camarín: “es uno de los máximos exponentes de los desarrollos decorativos setecentistas en la provincia, comparable con el de la Virgen del Rosario de Granada”, obra cumbre en Andalucía Oriental.
![]() |
![]() |
Todas las inversiones millonarias, en las dos últimas décadas, han llegando para Guadix, nada para Baza.
Necesidad de una urgente restauración
El camarín sigue en MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN (polilla, desplomes, humedad…). Debería restaurarse y entrar dentro una ruta turística.
Su ruina se acentúa (tal y como nos hicieron llegar ciudadanos y miembros de la Cofradía sita en el templo hace unos 5/6 años). Los problemas de conservación se centran en:
Termitas
Sería necesario un estudio detallado de la situación en la que se encuentra. Hace 5/6 años la Cofradía propuso realizar una limpieza de termitas. No se le dio permiso pues no habían contado con Cultura. Nos llamaron para contárnoslo.
Desprendimiento de piezas del camarín
Ya han caído unas cuantas piezas, entre ellas varias águilas talladas en madera del siglo XVIII. Tras estas caídas puede que se produzcan más desplomes de consideración. Estos hechos demuestran el estado crítico de esta magnífica obra de arte…En la visita de enero de 2023 vimos muchas de estas pequeñas piezas en uno de los rincones del camarín.
Aumento de la humedad dentro del camarín
Según información de diciembre de 2019.
Imagen de la Virgen
Hace 5/6 años una cofrade nos informaba de las grietas en la cara de la Virgen a pesar de que se restauró con fondos de la Cofradía ¿Es consecuencia de la humedad del camarín?
-
- La recuperación de las pinturas murales como en numerosos edificios de Guadix
Desde Baza seguimos soliciando la recuperación de las pinturas murales del templo, tal y como se está haciendo por toda España, tal y como hace el Obispado en numeras cosntruciones de Guadix.
Si el obispado cumple con Baza, pronto podremos ver las pinturas de los Dolores como el templo reflejado en las siguientes fotografías. Antes estaba todo blanco, ahora las pueden disfrutar todos los ciudadanos.
¿Veremos las pinturas murales de la iglesia de los Dolores recuperadas dentro de poco?, ¿o el Obispado volverá a restaurar otras pinturas en Guadix, dejándonos sin inversiones? Vean como acaban de restaurar la pinturas del camarín de la Virgen del Rosario en capital accitana.
4. Baza reclama la recuperación y puesta en valor del patrimonio religioso bastetano, tal y como se hace en Guadix, con fondos públicos
Seis ejemplos de lo que ha hecho el Obispado en Guadix y no hace en Baza
Mientras en Baza los templos no se recuperan de forma correcta (en muchos de ellos sigue acentuándose su deterioro a pasos agigantados) en Guadix el Obispado busca inversiones todos los años (y de todo tipo) para rehabilitarlos… Inversiones millonarias que se están haciendo con dinero que las distintas administraciones dan para el Obispado (Escuelas Taller, 1.5% cultural, GDR, Junta de Andalucía, otros Fondos Europeos, Diputación…).
¿ENVIDA DE LO QUE HACE EL OBISPADO POR EL PATRIMONIO DE GUADIX? SI. Que el patrimonio de Baza no ha conseguido ninguno de estos proyectos en los últimos 25 años a pesar de que lo solicitamos una y otra vez, también…
Pedimos justicia, equidad, ser tratados con igualdad. Somos la ciudad más poblada del Obispado. La Diócesis nos debe 6 intervenciones como las siguientes:
. Iglesia de San Magdalena. Recuperada como archivo
¿Creen que el Obispado pedirá ayudas de la Junta, gobierno central, Diputación, Europa y/o entidades bancarias para recuperar la iglesia de los Dolores para uso cultural o para el culto, rehabilitándola de forma integral? En los últimos 25 años no lo ha hecho.
. Iglesia de San Miguel. Recuperada (en parte) por una escuela taller.
. Hospital Real e iglesia de San Torcuato. Recuperado en 2016/2017 a través del 1,5% cultural.
Un presupuesto total de 1.200.000 euros.
. La iglesia de San Francisco. Recuperada por el Obispado.
La diócesis de Guadix tuvo que acometer en solitario la restauración del templo. El Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral, instalado en esta iglesia e inaugurado en marzo del 2023, ha sido posible gracias al esfuerzo realizado por el Obispado de Guadix, que ha contado con la ayuda del GDR de Guadix, mediante recursos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de la Unión Europea (FEADER) y de la Junta de Andalucía.
• La portada de la iglesia de Santiago (2023). Recuperada por el Obispado tras el buen hacer del párroco que la dirige
La diócesis de Guadix ha restaurado recientemente la portada de la iglesia de Santiago gracias al proyecto movido a través del párroco de esta iglesia. El proyecto, el visto bueno y todas las solicitudes han partido del propietario del inmueble, el Obispado. Vean el antes de la restauración de la portada y el después.
![]() |
• Camarín de la Virgen del Rosario. Iglesia de San Miguel (2024)
Fernando Egea, delegado de Cultura, ha resaltado el esfuerzo de la Diócesis para la recuperación del patrimonio histórico. ¿Por qué se niega el Obispado a presentar el proyecto de restauración del camarín de la iglesia de los Dolores? Que conste, tienen el proyecto guardado en un cajón.
FOTO-23
Para finalizar, pedirle (de nuevo) al señor obispo que se centre este año (y 2025) en la restauración de la iglesia de los DOLORES, lo prometido en 2019: camarín, pinturas murales y portada… El patrimonio bastetano religioso de su propiedad merece ser tratado como el de Guadix.
¡Los bastetanos también pagamos impuestos¡ Del dinero de esos impuestos (que también pagamos nosotros) llegan las inversiones públicas destinadas para las restauraciones. No es justo que sean todas para Guadix.