Todo depende del estudio previo realizado y de una intervención adecuada, con técnicas no agresivas

Ante las numerosas e inadecuadas restauraciones de materiales pétreos realizadas en Andalucía (descarnar la piedra, eliminar las pátinas de protección, recubrir con materiales y colores inapropiados…) queremos hacer varias apreciaciones y recordar que hemos solicitado el máximo control, dado que muchas actuaciones carecen del rigor necesario.

Antes de comenzar recordar que hasta el momento todas las propuestas para restaurar la portada han sido desestimadas por Cultura (por inadecuadas). Ahora hay otros que dirigen la Junta (más permisivos) y no consideran obligatorio el visto bueno a pesar de que el PGOU (2010) así lo reclama y a que la portada está dentro del Catálogo del Patrimonio Inmueble de Andalucía (Base de datos).

Hemos solicitado el control previo del IAPH

Debería hacerse un estudio experimental, previo a la aplicación de cualquier intervención sobre la piedra, tal y como hemos pedido al obispado y al párroco de este templo (la intervención del IAPH), tal y como se hizo en la portada de Santiago de Guadix. Llevamos 26 años ofreciendo nuestra ayuda, proponiendo proyectos y hasta hoy en día han pasado literalmente. Jamás contestan.

El objetivo del estudio previo sería determinar el comportamiento de la piedra y el tratamiento mas adecuado para su correcta limpieza, dependiendo de las características petrofísicas de la portada y de su estado de conservación (pésimo, crítico…). Todo depende del tipo, grosor, extensión y uniformidad de la capa de suciedad que se quiere eliminar. El objetivo debería ser frenar el deterioro y contribuir a la conservación de la portada, ayudándole a aguantar agresiones futuras… Estamos en una portada en situación CRÍTICA que debería ser ejemplo de una buena restauración.

Técnica a escoger en la limpieza. El chorro de arena

Esta técnica, el chorro de arena, usada por muchos restauradores, y conocida como chorro abrasivo, suele ser muy agresiva en las superficies delicadas, descarnándolas, favoreciendo su deterioro posterior… Muchos especialistas consideran que debe evitarse su uso en piedras con un alto grado de decohesión (Villegas, Baglioni, & Sameño, 2003), en portadas en estado alarmante, tal y como vemos en los Dolores. Esta técnica es difícil de controlar, puede eliminar sustrato además de costra y puede erosionar las partes menos resistentes. Esperemos que los especialistas escojan una técnica adecuada.

Han llegado a nuestra asociación críticas de portadas mal intervenidas en los últimos años

Dado que han llegado a nuestra asociación críticas de actuaciones inadecuadas por varios lugares de Andalucía intentamos evitar que la restauración de nuestra portada sea un ejemplo desacertado de una portada mal intervenida por el poco control de las administraciones y demás implicados… Ejemplos de actuaciones inadecuadas los tenemos en Granada, en Andújar (Jaén) y en algunas de las últimas restauraciones llevadas a cabo en Lucena (Córdoba), estas últimas nos las comentaron en una visita realizada esta misma Semana Santa, asegurando varios lucentinos que más vale que se hubiesen quedado como estaban…

Para finalizar, volver a recordar lo más importante, las técnicas a utilizar en la intervención. Esperemos que los especialistas contratados realicen una restauración modélica de la que los bastetanos nos sintamos orgullosos.