SIGUE LA DEMOLICIÓN DE LOS EDIFICIOS CATALOGADOS DE BAZA: la casa nº 19 del callejón de Peña
Mientras nuestro ayuntamiento presume de estar potenciando la recuperación del patrimonio bastetano están cayendo edificios catalogados como moscas, consecuencia de la dejadez de todos, especialmente de las administraciones públicas (local y autonómica) que incumplen la Ley del Patrimonio, no acometiendo las obras de emergencia que marca la Ley.
El patrimonio bastetano necesita más inversiones en rehabilitación de edificios históricos desde todos los organismos públicos, tanto a nivel local, provincial y autonómico como nacional y europeo. Si no se actúa rápidamente seguiremos perdiendo construcciones catalogadas año tras año. Necesitamos el Plan de Rehabilitación y Recuperación del Conjunto Histórico de Baza anunciado hace casi trece años por el Parlamento Andaluz, concretamente el 19 de octubre de 2000, Plan nuevamente aprobado el 5 de diciembre de 2012. Y la primera medida es apuntalar y colocar chapas.
Numerosos edificios catalogados distribuidos por todos los barrios de la ciudad histórica se encuentran abandonados y están cayendo constantemente. Baza necesita más inversiones en rehabilitación de Conjuntos Históricos provenientes del municipio, de entidades provinciales, de la Junta, del Estado y de la Comunidad Europea o perderemos gran parte de nuestro patrimonio. Las inversiones desde las administraciones supramunicipales deberían distribuirse en relación con el patrimonio catalogado en peligro de desaparición. En este sentido nuestra ciudad podría considerarse como una de las poblaciones andaluzas y españolas con más patrimonio catalogado hundido o a punto de desaparecer.
La solución, desde el punto de vista de la asociación “Baza Histórica”, es elaborar y presentar lo antes posible el Plan de Rehabilitación y Recuperación del Conjunto Histórico de Baza ante las distintas administraciones públicas, con un balance de los inmuebles en ruina (con documentación gráfica -fotografías, planos…-) y solicitar desde el ayuntamiento y Consejería de Obras Públicas, tal y como propuso el Parlamento, inversiones a través de los distintos programas provinciales, regionales, nacionales y europeos para ejecutar dicho Plan. Uno de los obstáculos más destacados es que el catálogo del Conjunto Histórico de Baza, que es lo que tiene en su poder la Delegación Provincial de Cultura y la Junta en Sevilla, no refleja la gran cantidad de inmuebles que están deteriorándose y hundiéndose mes tras mes, por lo que dicha información no consta en ámbitos superiores
Un número importante de construcciones catalogadas están abandonadas y en proceso de desaparición y si no se actúa con celeridad desaparecerán en lo que queda de 2013. Toda esta caótica situación de ruina y hundimientos constantes es consecuencia directa de una incoherente política municipal (ya legendaria) basada en el poco interés del consistorio por el patrimonio local, la excesiva expansión urbana (incomprensible para una ciudad de poco más de veinte mil habitantes), las insuficientes inversiones y planes de recuperación de edificios (no acogiéndose Baza hasta ahora a programas nacionales y europeos) y la desafortunada decisión del consistorio de levantar nuevas construcciones para usos públicos en vez de recuperar edificaciones catalogadas, a pesar de haberlo aprobado en el Pacto por el Patrimonio, véase por ejemplo el edificio de la nueva biblioteca frente al ruinoso convento de San Jerónimo. Llevamos casi diez años en los que están cayendo numerosas casas y monumentos, convirtiéndose lo que eran edificios catalogados en solares y poco a poco seguirán cayendo el resto. Para más información página web asociación: bazahistorica.net.
Edificios catalogados demolidos en el primer tercio de 2013
Presentamos hoy la casa nº 19 del callejón de Peña, edificio catalogado demolido en el primer tercio de este año.
La vivienda mantenía una fachada de corte tradicional que destacaba por su diseño general, distribución de vanos, balcones tradicionales con solera de loseta de barro cocido en su color, rejería de hierro simple y alero mudéjar de ladrillo de pico de gorrión en su color natural.
|