BAZA Y SUS BIC PARALIZADOS: LA IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED.

La tramitación de los Bienes de Interés Cultural de la ciudad de Baza quedó paralizada en el momento en que la Junta tomó las competencias en los años ochenta. Mientras, se están hundiendo unos, demolidos otros y alterados irreversiblemente los entornos de casi todos ellos. Este segundo artículo sobre las paralizaciones de las tramitaciones de [...]

2016-11-14T17:06:16+00:0013 diciembre 2007|Noticias|

LA BIBLIOTECA DE BAZA Y LA RECUPERACIÓN DE EDIFICIOS HISTORICOS

 Mientras numerosas ciudades rehabilitan inmuebles para usos públicos, nuestro consistorio ha ido a contracorriente en las últimas décadas, levantando edificios de nueva planta, perdiendo numerosas oportunidades de recuperar magníficos construcciones antiguas como sedes públicas  Tras el anunció oficial de la creación de la nueva biblioteca, con presentación de proyecto en tres meses por parte del ayuntamiento, [...]

2016-11-14T17:06:16+00:0012 diciembre 2007|Noticias|

LA REHABILITACIÓN DE LAS PLAZAS DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE BAZA COMO ESPACIOS PÚBLICOS

La asociación “Baza Histórica”, cuyo objeto es la puesta en valor del patrimonio de nuestra ciudad, viendo que las plazas del Conjunto Histórico, los elementos más destacados del mismo y estando en la mayoría de los casos carentes de una correcta urbanización y de un ornato adecuado y homogéneo expuso el 20 de octubre de [...]

2016-11-14T17:06:16+00:0012 diciembre 2007|Noticias|

Estudios previos a la restauración-rehabilitación de la Alcazaba de Baza (II)

La restauración de cualquier inmueble plantea un proceso previo de investigación multidisciplinar (arqueólogos, historiadores, geógrafos, científicos y técnicos) para conocer de forma integral el monumento a intervenir a través de la consulta de investigaciones de carácter científico-técnico (realizadas a través de publicaciones, tesinas, tesis doctorales) y de los datos aportados por los estudios arqueológicos y [...]

2016-11-14T17:06:16+00:0011 diciembre 2007|Noticias|

EL DESTINO PÚBLICO DE LOS MONUMENTOS BASTETANOS MÁS DESTACADOS ABANDONADOS O CON USOS INADECUADOS (I

La rehabilitación de edificios históricos para destinarlos a uso público y/o oficial son una de las directrices fundamentales que recogen la Carta de Venecia sobre conservación y restauración de monumentos y de Conjuntos Históricos (1964) en sus artículos 3, 5 y 7, la Carta de Machu-Pichu (1977) o el Acuerdo de Granada de 1985, ratificado [...]

2007-12-11T00:00:00+00:0011 diciembre 2007|Noticias|
Ir a Arriba