El Conjunto Histórico de Baza: su incorrecta catalogación y su inadecuada normativa estética (V).
Acaba de presentarse el PGOU y el nuevo catálogo del Conjunto Histórico con numerosos errores a pesar de haber comunicado desde hace años: edificios mal catalogados interna y externamente (informaremos detalladamente) y una normativa estética insuficiente en comparación con las de otras ciudades de tamaño similar en toda Andalucía: sevillanas, cordobesas, granadinas, malagueñas, jienenses
1.- Carpinterías de gran valor inexistente para el PGOU
El Catálogo del PGOU tan sólo considera de valor algunas de las carpinterías importantes de la ciudad ¿Quién sabe el motivo? Nosotros llevamos años solicitando que se catalogue correctamente y no hacen caso. En este artículo tienen ustedes dos puertas de valor de nuestro conjunto histórico protegido. Mírenlas y digan ¿cuál creen ustedes que ha sido catalogada?
Las no incluidas en el PGOU son de finales del siglo XVIII y las puede apreciar cualquier ciudadano. Hay más casos.
2.- Nada concreto sobre farolas de fundición siguiendo modelos tradicionales.
Esta Asociación lleva solicitando desde hace ya casi una década que de aplique una normativa estética adecuada en la ciudad, siguiendo lo que de está haciendo en los conjuntos históricos en los que de aplican ordenanzas rigurosas. Desde nuestro punto de vista y viendo lo que se está realizando en ciudades del tamaño de Baza hemos propuesto la homogeneidad de todos los elementos del exterior de los inmuebles y de las calles. Veamos hoy las farolas del conjunto histórico. El PGOU no se pronuncia rotundamente por una iluminación correcta, lo que permite al Ayuntamiento seguir con su tónica inadecuada de iluminar a su libre albedrío, sin homogeneidad y con intervenciones adecuadas en la mayoría de las ocasiones. El Plan debería ser muy riguroso e indicar unas farolas con materiales tradicionales en armonía con las calles y barrios de nuestra ciudad histórica.
Baza, el peor Conjunto Histórico iluminado de Andalucía. Ni farolas de hierro fundido tradicionales ni homogeneidad en las mismas.
Nuestro Ayuntamiento acentúa las diferencias entre los distintos barrios de la ciudad en temas de pavimentación, iluminación y ornato (fuentes ) Se están creando barrios de primera y de tercera categoría dentro del Conjunto histórico.
El tratamiento recibido por el mobiliario urbano de las calles y plaza es uno de los componentes más destacados del ornato público. Ante el caos y error ancestral que caracteriza la política urbanística de nuestra ciudad en todo los aspectos (trazado de calles. Pavimentaciones, iluminación, contenedores de basura..) la asociación Baza Histórica lleva años haciendo propuestas al Ayuntamiento de la ciudad con modelos de cómo se ha de iluminar correctamente una ciudad histórica. Es como si le hablásemos a la pared.
Baza podría ser mostrada como ejemplo a nivel nacional de cómo no se ha de iluminar una ciudad histórica protegida, modelo de hacer urbanismo que no nos merecemos. Pagamos impuestos como el resto de los conjuntos históricos declarados BIC, pero carecemos de unos dirigentes y una unidad de urbanismo que mire adecuadamente por las farolas tradicionales y la homogeneidad de las mismas. Todo esto tendría una justificación si nuestros dirigentes desconocieran otras formas de iluminar ciudades históricas de forma adecuada, pero no es así, se los hemos mostrado y pedido hasta la saciedad, llevamos muchos años presentando propuestas de farolas realizadas en poblaciones que los hacen correctamente.
Todos estos responsables públicos no se dan cuenta, o no quieren darse cuenta, de que el tratamiento realizado con materiales tradicionales en las farolas de las calles y plazas es otro elementos muy destacado del ornato público.
1.- Los últimos desaciertos de nuestro ayuntamiento:
1.1 Plaza de Santo Domingo y calles Corredera y Agua. Cuando se anunció su pavimentación e iluminación
Las próximas y posibles iluminaciones desafortunadas: calle Alamillos, Barrio de Santiago y San Juan. Hablaremos de ellas una vez finalizadas las intervenciones en el barrio.